Perfil de Ingreso de la Carrera INGENIERÍA DE SISTEMAS

Define las características deseables, en términos de los conocimientos, habilidades y actitudes, favorables para cursar y terminar con mayores posibilidades de éxito los estudios que inician.
Conocimientos
– Comprensión de los fundamentos de la Aritmética, Álgebra Elemental, Geometría Euclidiana, Funciones de una variable real, Teoría de conjuntos y Geometría Analítica Plana, enfatizando en el estudio de los procedimientos básicos y elementales para la resolución de problemas de la materia.
– Comprensión de los fundamentos de la Cinemática y Dinámica clásica, enfatizando en el estudio de los procedimientos básicos y elementales para la resolución de problemas de la materia.
– Comprensión de los fundamentos básicos de informática, enfatizando en el uso de equipos de cómputos, manejo de paquetes de oficina y sistemas operativos.
– Comprensión de la comunicación oral, escrita y gráfica, tomando en cuenta los fundamentos básicos de la redacción, ortografía, gramática y reglas generales del idioma oficial, de nuestro país.
Habilidades
– Resuelve problemas de matemática y física, considerando la aplicación de los conocimientos de Aritmética, Álgebra Elemental, Geometría Euclidiana, Funciones de una variable real, Teoría de conjuntos y Geometría Analítica Plana, Cinemática y Dinámica.
– Comunicarse de forma oral y escrita, utilizando las normas del lenguaje, así como las técnicas de comprensión lectoras.
– Aplica efectivamente las herramientas básicas de búsqueda de información.
– Posee capacidad para el autoaprendizaje, organizando su tiempo de estudio.
Actitudes
– Refleja disposición para el trabajo independiente y en equipos, evidenciando interés y respeto por la opinión de los demás.
– Muestra disposición para el aprendizaje, asumiendo responsabilidad para la consecución de sus metas.
– Actúa de forma responsable, respetuosa y con espíritu de servicio, propiciando una convivencia armónica con los distintos actores educativos y de la sociedad.
– Muestra el compromiso con la sociedad e interés por mejorar su entorno, respeta y ayuda a preservar el ambiente.
– Debe ser creativo, dinámico, seguro y comprometido con el proyecto de vida de su formación integral, basado en valores y actitudes que reflejan principios de ética y moral.
– Propositivo ante los cambios sociales, políticos, económicos y tecnológicos bajo el enfoque humanístico, ambiental y de riesgo a desastres.
– Se interesa por la búsqueda de soluciones a los problemas, a fin de contribuir al bienestar y desarrollo de la sociedad.