Extensión

Celular 82739469 / Tel. 2249-6429 Correo: extensión.fcys@gmail.com

¿Qué es Extensión?


Es un componente de la formación integral del estudiantado. Se desarrolla de forma participativa, mediante una comunicación social de doble vía. Facilita la interrelación y retroalimentación de todos los procesos universitarios. Es el medio que la universidad utiliza para resarcir a la sociedad los recursos invertidos en su funcionamiento. Evidencia el impacto social de la universidad, su tarea crítica y su interacción con diferentes actores en los aspectos: científicos-tecnológicos, culturales, productivos y sociales (programas de formación permanente), lo que garantiza la calidad y pertinencia educativa de la UNI.

Es una función esencial de la Universidad, que se sustenta en sus relaciones con la comunidad intra y extrauniversitaria, generando mecanismos que promueven la investigación y docencia al servicio de la comunidad, en aras de buscar soluciones a problemas de la sociedad, contribuyendo a su transformación y a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Misión de la Oficina de Extensión


Vincular a la Facultad de Ciencias y Sistemas de la UNI con el entorno, transmitiendo conocimientos y tecnologías, producto de la investigación y la docencia, que ofrezcan respuestas factibles a los problemas planteados por la sociedad y conduzcan a elevar los niveles de bienestar y justicia de todos sus miembros. Todo ello bajo las premisas de los valores democráticos y de cooperación.

Funciones


  • Coordinar con las distintas entidades de servicio de la Facultad de Ciencias y Sistemas, la promoción de sus servicios a entidades públicas y privadas.
  • Establecer alianzas estratégicas y de vinculación con empresas privadas y entidades públicas para facilitar la realización de prácticas profesionales y pasantías a estudiantes activos y egresados.
  • Establecer alianzas con empresas para facilitar la inserción laboral de estudiantes graduados en Ingeniería de Sistemas.
  • Promocionar programas y servicios que ofrece la Facultad de Ciencias y Sistemas a la sociedad, mediante la participación en ferias vocacionales, eventos académicos y de vinculación.
  • Gestionar convenios de colaboración, proyectos y asociaciones entre la Universidad Nacional de Ingeniería y entidades externas.
  • Establecer vínculos con empresas, entidades públicas y sociedad en general para el desarrollo de proyectos de investigación conjuntos.
  • Promover, empleando los medios disponibles en la Universidad Nacional de Ingeniería, el quehacer académico, científico y social de la Facultad de Ciencias y Sistemas.
  • Promover la realización de charlas tecnológicas, talleres, eventos de actualización académica, foros, congresos, entre otros; para dar a conocer los resultados de las investigaciones, proyectos de colaboración, jornadas y demás actividades desarrolladas en la Facultad.
  • Apoyar las acciones y actividades de Extensión planificadas por los departamentos docentes.
  • Generar y gestionar las acciones necesarias para incentivar el desarrollo de programas de extensión.
  • Mantener informada de forma permanente a la comunidad universitaria respecto de las actividades programadas y en desarrollo.
  • Proveer el apoyo logístico necesario a todas y cada una de las actividades de extensión que se ejecuten en la Facultad de Ciencias y Sistemas.
  • Mantener registros actualizados de las acciones de extensión desarrolladas.

Líneas de trabajo


Con el objetivo de dimensionar cómo se desarrolla la extensión universitaria en la facultad se han definido las siguientes líneas de trabajo:

  • Divulgación cultural y científica: promoción de diferentes expresiones artísticas y culturales; difusión masiva de conocimientos a través de los múltiples medios, posibilitado por el aprovechamiento de las nuevas tecnologías; divulgación a través de los medios de comunicación social; difusión científica y actualización permanente; promoción de una conciencia crítica de la sociedad en defensa de sus valores éticos y culturales; entre otros.
  • Promoción social y comunitaria: “función social de la universidad”. Se busca como objetivo el desarrollo comunitario y la promoción social; estructura un conjunto de programas, proyectos y acciones orientados a la autogestión participativa, organización comunitaria y a la atención de diversas problemáticas vinculadas a la salud, educación, vivienda, alimentación, saneamiento, trabajo, producción a nivel de micro y pequeños emprendimientos, entre otros tantos aspectos.
  • Extensión académica: comprende múltiples y diversas actividades de actualización y capacitación dirigida a un universo muy variado de destinatarios, tales como educación continua, cursos de capacitación, seminarios y congresos de actualización académica y científica; entre otros.
  • Servicios a terceros e innovación y transferencia tecnológica: aquí la universidad se manifiesta como agente de innovación científica y técnica y como prestadora de servicios.
  • Otras líneas de trabajo: conjunto de acciones que se circunscriben al ámbito interno de la institución que a la función de la extensión universitaria se pueden mencionar aquellas actividades culturales, recreativas y deportivas dirigidas a sus propios docentes y estudiantes; o bien propuestas de capacitación que tienen como destinatario la propia comunidad universitaria.